NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL. LOS PRIMEROS
PASOS.
ASPECTOS QUE SE VAN A PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL
1. Perfil de egreso
relacionado con los estándares de aprendizaje
·
Competencia y capacidades de cuna y jardín
2.
Áreas curriculares del nivel
Inicial
·
Área de Psicomotricidad
3. Diversificación curricular
·
Análisis por áreas y edades.
·
Realizar adaptaciones
curriculares para los estudiantes con
diferentes estilos de aprendizaje y necesidades especiales.
4. Evaluación formativa.
·
Como aplicar y hacer el consolidado
·
Empoderamiento de la evaluación formativa para que sea adecuada y pertinente a la edad del niño.
·
Plantear situaciones retadoras
que combinen las diversas capacidades.
5. Retroalimentación
·
Mejorar las estrategias en la retroalimentación de las sesiones de
enseñanza-aprendizaje
ASPECTOS PRINCIPALES A IMPLEMENTAR.
1. Diversificación curricular
·
Análisis por áreas y edades.
·
Realizar adaptaciones
curriculares para alumnos con
necesidades especiales.
2. Evaluación formativa.
·
Como aplicar y hacer el consolidado.
3.
Retro alimentación
·
Hacer la retroalimentación a
los estudiantes para ayudarlos a avanzar
hacia el nivel esperado.
TAREAS
QUE REALIZARÁN DE MANERA INSTITUCIONAL POR CADA ASPECTO PRIORIZADO.
1. Diversificación curricular
·
Hacer trabajos colaborativos y
colegiados por edades de los niños.
·
Realizar adaptaciones
curriculares para alumnos con necesidades
especiales.
·
Cronograma de actividades para
la elaboración de materiales educativos
para los niños inclusivos.
·
Cronograma de trabajo para el
análisis del Currículo Nacional.
2. Evaluación formativa.
·
0Empoderamiento de la evaluación formativa para que sea adecuada y pertinente a la edad del niño.
·
Plantear situaciones retadoras
que combinen las diversas capacidades.
3.
Retro alimentación
·
Hacer la retroalimentación a
los estudiantes para ayudarlos a avanzar
hacia el nivel esperado.
·
Análisis del consolidado de
logros y dificultades
·
Replantear estrategias para
revertir las dificultades encontradas.
·
Reflexionar en equipo sobre la
importancia del llenado del cuaderno anecdotario.
IDEAS CLAVES
1.
Diversificación curricular
·
Proceso mediante el cual la institución
educativa adecua y contextualiza el diseño curricular nacional a las
necesidades, demandas y características de los estudiantes y a la realidad
social y cultural, lingüística económica, geográfica de cada región del país.
·
La diversificación a nivel de la institución educativa a porta a
nivel agregado a estas demandas situándolas en el contexto de la propia
realidad de los estudiantes que atiende y poniendo énfasis en aquellos aspectos
que esa misma realidad la requiere.
2.
Evaluación formativa.
·
La evaluación diagnostica,
retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los estudiantes.
·
Valorar el desempeño de los
estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos
para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
capacidades.
·
Identificar el nivel actual en
el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
·
Evaluar desde un enfoque
formativo.
3. Retro alimentación
·
La retroalimentación consiste en devolver al estudiante información que
describa sus logros o procesos en relación con los niveles esperados para cada
competencia.
·
Es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante,
identifica sus errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren.
·
La retro alimentación permite a
los estudiantes prestar más atención a
los procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las
dificultades y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar sus
estrategias de enseñanza para satisfacer sus necesidades identificadas en los
estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas y replantear sus
estrategias.